¿Qué es Slow Fashion?
- clara
- 5 feb 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 feb 2023
Aprendamos juntas qué es el concepto de Slow Fashion y diferentes formas de ponerlo en práctica!

Image from Pexels
¿Alguna vez has tenido tu armario así?
Si tu respuesta es SÍ, hazte estas preguntas:
¿Cuán a menudo llevas lo primero que ves?
¿Cuán a menudo llevas todo lo que tienes?
¿Cada cuánto tiempo compras ropa nueva?
¿Cuánto crees que cobró la persona que cosió tu camiseta?
Siendo tan barata, ¿cuánto crees que se preocupan por producir tu ropa de forma ética y ecológica?
Ya sé tus respuestas a las preguntas porque también fueron las mías no hace tanto tiempo.
Antes nunca me preocupaba por estas cosas.
Simplemente compraba lo que quería. Y eso hizo que fuera de compras cada dos semanas. Cada año cambio la ropa de mi armario de inverno a verano y viceversa y, antes, cada año tiraba MUCHÍSIMA ropa. Porque ya no me gustaba, o no tanto como antes, porque ya no la usaba, porque ya no me venía, porque era tan barata que la tela se hizo fea después de 5 lavados...
No me acuerdo cómo terminé eligiendo el documental The True Cost para hacer un trabajo de la uni. Pero, por suerte, lo hice.
The True Cost es un documental "sobre la ropa que llevamos, la gente que la hace, y el impacto que la industria está teniendo en el mundo." Y como dicen en su web, es también sobre como "el precio de la ropa ha ido disminuyendo durante décadas, mientras el coste humano y medioambiental ha aumentado drásticamente".
No te voy a engañar. El documental no cambió mi forma de ver la moda de un día para otro.
Pero definitivamente me hizo pensar.
Después de verlo, cada vez que iba de compras y veía algo que me gustaba, me preguntaba:
¿De verdad lo necesito?
¿Lo voy a llevar a menudo?
¿Quién lo ha hecho?
Y así, poco a poco, empecé a leer más sobre el impacto de la industria de la moda en el planeta y empecé a entender qué es el movimiento de Slow Fashion.
Así que, ¿qué es eso de Slow Fashion?
Slow Fashion nace para luchar contra el Fast Fashion. Refiriéndonos a la producción y el consumo masivo de ropa de la actualidad que trata la ropa, las personas y el medio ambiente como desechables.
Los redactores de Good On You dicen que Slow Fashion es conciencia. Es consumir moda teniendo en consideración el proceso y los recursos necesarios para hacer la ropa, centrándonos particularmente en la sostenibilidad.
Nos anima a ralentizar, saborear, simplificar y redefinir nuestro sentido de calidad y gusto.
Como dice Hala Kaiksow de Fashion Revolution: el movimiento de Slow Fashion tiene mucho en común con los valores que tenía la industria de la moda antes de ser industrializada: es el arte atemporal de crear, con paciencia, algo estéticamente bonito y conmovedor.
Desde mi punto de vista, no hay una única forma correcta de vivir el movimiento de Slow Fashion, porque cada persona tiene diferentes necesidades y lo vive de forma distinta.
Al final, para mi, es tomarme el tiempo de pensar de verdad sobre lo que necesito, investigar una marca antes de comprar y, sobre todo, apreciar lo que ya tengo.
Es sobre quitarle a la ropa esa etiqueta de "desechable" que se ha creado en los últimos años.

Image from Pexels
A menudo se nos olvida que hay gente real fabricando nuestra ropa. Cada prenda que tenemos ha sido trabajada por las manos de alguien y, ya solo por eso, nuestras prendas se merecen mucho más respeto del que le damos.
La forma en la que yo practico Slow Fashion es comprando menos y mejor, por ejemplo, investigando las marcas a las que les doy dinero. Pero, también, comprando de segunda mano, arreglando ropa vieja y reusándola, etc...
De todo lo que he aprendido, una de mis técnicas favoritas para reutilizar ropa es el upcycling. Básicamente crear prendas nuevas a partir de la tela de ropa vieja, intentando aprovechar el patrón original y sus características principales.
Así convierto ropa vieja en prendas nuevas me vienen bien, con las que estoy más cómoda y que sé que voy a utilizar más y que, simplemente, ¡son más chulas!
Pero creo que la parte más importante de todo este proceso de moda sostenible es entender que tenemos que re-educarnos sobre la forma de consumir moda. Tenemos que leer, escuchar y estar dispuestos a hacer pequeños cambios.
Porque, por ejemplo, a menudo me encuentro con gente que dice no estar de acuerdo con la moda sostenible porque los precios son muy caros o el stock muy limitado.
Eso sucede porque debemos entender que no vamos a consumir moda Slow Fashion al mismo ritmo al que estamos acostumbrados a consumir Fast Fashion.
Pero, también, cuánto más entendamos sobre la industria y los procesos de producción, más entenderemos el porqué de los precios, del menor stock y de los otros "inconvenientes" sobre la moda sostenible que se suelen escuchar.
Si has llegado al final de este post,
gracias ✨
Me encantaría saber lo que piensas sobre la moda sostenible, cómo la pones tú en práctica o porqué has decidido no hacerlo :)
Deja un comentario y ¡aprendamos juntas! 💛
Comments